NOMENCLATURA
El análisis del Nihontō 日本刀 (sable japonés), nos daría para toda una vida inmersos en su estudio.
Este estudio se diversifica en una gran variedad de subdivisiones en las que podemos sumergirnos abriéndose así, todo un abanico de diseños, estilos, nombres, técnicas, etc ...
Cabe decir, que el término Nihontō engloba a los diferentes tipos de hojas forjadas de forma tradicional japonesa, tales como el Ken 剣, Tachi 太刀, Katana 刀, Wakizashi 脇差, Tantō 短刀, Kogatana 小刀, etc...
En esta sección, nos centraremos únicamente en dar una somera idea de la "herramienta" con la que practicamos Iaidō, es decir, del sable japonés.
Pero antes de seguir adelante, debemos puntualizar que en la práctica del iaidō, al menos hasta no haber obtenido una cierta maestría, es suficiente, además de muy aconsejable el uso de un iaitō 居合刀 ;
... Se trata de la réplica de un sable real, el cual no tiene un filo cortante (y que además no puede ser afilado), cuya hoja está hecha de una aleación de aluminio y zinc (Al/Zn), lo que hace que disminuya su peso respecto al real y por tanto ofrece al alumno un manejo más sencillo. Dadas sus características, permite una práctica mucho más segura, sobre todo para los principiantes, sin riesgo a posibles cortes o heridas, además de tener un menor coste ...
La intención en esta sección, es ofrecer una descripción visual simplificada del sable (bien sea de la Katana o del Iaitō) y no enredarnos en una larga lista de nombres en japonés con sus respectivas definiciones. Por eso, sólo indicaremos los nombres más elementales para facilitar su estudio inicial.
Tengamos en cuenta que según vayamos avanzando en la práctica del Iaidō, también iremos profundizando en el estudio del nihontō.
Y con éste fin, trataremos de poner un poco de orden para así poder visualizar y entender mejor la extensa nomenclatura del sable, por lo que lo dividiremos en diferentes secciones y apartados:
1. TOSHIN 刀身 ➝ Se refiere a la hoja del sable.
。Diferenciamos 3 apartados:
1 . Dimensiones del sable.
2. Divisiones de la hoja.
3. Nomenclatura de sus partes.
2. KOSHIRAE 拵え ➝ Se refiere al conjunto de accesorios que conforman la montura de la hoja, haciéndola así funcional, contribuyendo a su equilibrio, además de ornamentar el sable.
。Diferenciamos 2 apartados:
1 . Divisiones de la montura.
2. Nomenclatura de sus partes.
1. TOSHIN :
1.1. DIMENSIONES DEL SABLE :
Hay una serie de medidas que son las esenciales a la hora de describir un nihontō.
Las secciones que son medibles y que se tienen en cuenta para definir un sable, además de la edad y del peso de la hoja, son:
la longitud (nagasa 長さ)
la curvatura (sori 反り)
la altura (mihaba 身巾)
la anchura (kasane 重)
Las medidas del Mihaba y Kasane, se toman en dos puntos muy concretos de la hoja:
⋆ NOTA : Las UNIDADES en las que se miden estos parámetros son ...
* la LONGITUD también se expresa en el sistema tradicional japonés "Shakkan-hō" que corresponde a :
1 SHAKU = 30.3 cm
1 SUN = 3.03 cm
1 BU = 3.03 mm
1.2. DIVISIONES DE LA HOJA :
La hoja a su vez, podemos dividirla en diferentes secciones :
1.3. NOMENCLATURA DE SUS PARTES :
2. KOSHIRAE :
2.1. DIVISIONES DE LA MONTURA :
Estas son las partes elementales en las que podemos dividir la montura del sable.
2.2. NOMENCLATURA DE SUS PARTES :
En esta sección indicamos los nombres de cada una de las partes anteriores.
。SAYA
。TSUBA / HABAKI
。TSUKA